ONG in GEA tiene por objetivo desarrollar actividades que promuevan la educación y el desarrollo sostenible, a través de la práctica y la participación.
Una de nuestras metas es mitigar los efectos del Cambio Global y de ellos el más nefasto, el Calentamiento Climático.
Te invitamos a visitar nuestra página en Facebook, donde publicamos nuestras actividades y las comunidades pueden participar
ONG in GEA, Forjadores Ambientales.
Programa de Gestión Territorial
Desde su implementación, el Programa de Gestión Territorial y Cambio Global, conocido bajo diversos nombres como Nuestra Tierra Madre, Programa Madre Tierra, Cuido Mi Planeta y Ciudad Bendita, ha generado un impacto significativo en comunidades de Chile y el extranjero.
Este programa busca articular esfuerzos entre ciudadanos, gobiernos locales y empresas privadas para fomentar la sostenibilidad y la resiliencia territorial.
Alcance y Localidades de Implementación
Chile
La Pintana: Estrategia de Desarrollo Comunal y Cambio Climático (2008).
Cabildo y Taltal: Programa Ciudad Bendita (2016), promoviendo participación y gestión sostenible.
Calama: Ciudad Bendita como respuesta a la crisis climática (2019).
San Carlos: Foro sobre conversión energética de residuos (2015).
Codegua y Mostazal: Programa Cuido Mi Planeta (2014-2015), con capacitaciones docentes.
Cachapoal: Programa de Gestión Social y Ambiental (2015), fomentando buenas prácticas.
Chillán: Actividades educativas en la Reserva de Biosfera Corredor Biológico (2014-2017).
Paposo y Taltal: Programa Socio Ambiental (2022), impactando más del 60% de la comunidad.
Huasco: Encuentro intercultural con comunidades diaguitas (2018).
Internacional
Rosario, Paraguay: Replicación del Programa de Gestión Territorial (2018).
Areguá, Paraguay: Recuperación del Lago Ypacaraí (2010-actualidad).
Uruguay y Brasil: Adaptación de la Estrategia de Desarrollo Comunal (2011-2015).
Impacto y Beneficios
Más de 100,000 personas impactadas en programas educativos y restauración ambiental.
Incorporación del enfoque sostenible en políticas locales y estrategias municipales.
Participación activa de municipios, universidades, empresas y organizaciones sociales.
Creación de redes colaborativas para fortalecer la resiliencia comunitaria.
Reconocimientos y Alianzas
El programa ha sido respaldado por diversas entidades nacionales e internacionales, tales como:
Ministerio del Medio Ambiente de Chile
UNESCO y la Comisión de Medio Ambiente del Senado de Chile
Gobierno de Navarra, España y PEAMCO, Ecuador
Empresas como Colbún S.A. y Minera Las Cenizas
Universidad SEK y ONG Hombre y Biosfera
Conclusión
El Programa de Gestión Territorial ha demostrado ser una herramienta clave para el desarrollo sostenible, fortaleciendo la participación ciudadana y promoviendo el uso responsable de los recursos naturales. Su replicabilidad y reconocimiento a nivel nacional e internacional evidencian su éxito y abren nuevas oportunidades para su expansión a más localidades.
Charlas
Medio Ambiente
Fecha: 11 de Agosto de 2018 - Lugar: Conversatorio de Santiago
Charla dada por Juan Sufan hacia los pastores de Santiago en relacion a los compromisos de las iglesias evngelicas a apoyar en el cuidado y preservacion del medioambiente
Cambio Climático en la sociedad, medidas a nivel de usuario
Lugar: Universidad de Magallanes
En esta presentacion Juan Sufan nos explica como los conceptos de medio ambiente y desarrollo pueden ser compatibles cuando se toma el enfoque correcto.
Cambio global vs Cambio climático
Lugar: TNE TV
Entrevista realizada por TNE TV a Juan Sufan en la cual el biologo define y detalla los conceptos de cambio global y cambio climatico de manera familiar